viernes, 2 de febrero de 2024

Cholo soy

Título: Cholo Soy
Autor: Luis Abanto Morales
Género: Vals Peruano


Cholo soy y no me compadezcasQue esas son monedas que no valen nadaY que dan los blancos como quien da plataNosotros los cholos no pedimos nadaPues faltando todo, todo nos alcanza
Déjame en la puna, vivir a mis anchasTrepar por los cerros detrás de mis cabrasArando la tierra, tejiendo los ponchos, pastando mis llamasY echar a los vientos la voz de mi quenaDices que soy triste¿Qué quieres que haga?
No dicen ustedes que el cholo es sin almaY que es como piedra, sin voz, sin palabraY llora por dentro, sin mostrar las lágrimas
Acaso no fueron los blancos venidos de EspañaQue nos dieron muerte por oro y por plataNo hubo un tal Pizarro que mató a AtahualpaTras muchas promesas, bonitas y falsas
    [Intermedio] [Resitado]
¿Entonces qué quieres, qué quieres que haga?
Que me ponga alegre como día de fiesta
Mientras mis hermanos doblan las espaldasPor cuatro centavos que el patrón les pagaQuieres que me ríaMientras mis hermanos son bestias de cargaLlevando riquezas que otros se guardanQuieres que la risa me ensanche la caraMientras mis hermanos viven en las montañas como toposEscarba y escarbaMientras se enriquecen los que no trabajanQuieres que me alegreMientras mis hermanas van a casas de ricosLo mismo que esclavasCholo soy y no me compadezcas
    [Fin del resitado]
Déjame en la puna, vivir a mis anchas
Trepar por los cerros detrás de mis cabrasArando la tierra, tejiendo los ponchos, pastando mis llamasY echar a los vientos la voz de mi quenaDéjame tranquilo, que aquí la montañaMe ofrece sus piedras, acaso más blandasQue esas condolencias que tú me regalas
Cholo soy...Y no me compadezcas




viernes, 20 de octubre de 2023

Valses seleccionados

viernes, 17 de julio de 2020

El Fantasma de mi suegra (Polka)

Título: El fantasma de mi suegra
Autor: Mario Cavagnaro
Género: Polka

Carreta, no estoy en copas.
Lo que le voy a contar,
aunque parezca rareza,
es la más pura verdad.
A la hora de tirar duerme,
mire usted lo que pasó:
Volviendo del otro mundo,
mi suegra se apareció.
Le puedo jurar, patita,
que no estaba licoreao;
lo que pasa es que del susto
parezco medio zampao.
Con una sabana blanca,
que me dejó muñequeao,
me dijo hablando en replana,
con tufo a Pilsen Callao:
Desde el otro barrio, veo
que te gusta madrugar,
que te vas de paleteo
y no te piensas casar.
Si no quieres matrimonio
y vivir sólo arrimao,
ya puedes dejar a mi hija
y afánate otro estofao.  (bis)


sábado, 1 de agosto de 2015

Comentario acerca de la música peruana

Muchas letras se han escrito por grandes compositores de la música peruana. Sin embargo hay algo que es interesante observar acerca del patrón que evidencian muchas de las letras de la canción peruana.

Una gran mayoría de letras salvo excepciones, evidencian letras que utilizan un lenguaje altamente negativo, en contra de la mujer como es el caso de Alejandrina, Mujer Ingrata, Ódiame, Desconsuelo, Engañada, El Tísico, entre otras.

Queda claro que cada autor, ha creado la canción según los sentimientos que en el momento vivía, y probablemente fruto de su propia experiencia en los fracasos del amor, sintieron el deseo de escribir las letras de estas canciones para expresar sus emociones.

Se dice que la música es un sentimiento expresado libremente a través de los instrumentos musicales entre otras formas de expresión. Pero el sentimiento que más destaca, en casi toda la música peruana es el del sufrimiento, el del dolor, el del engaño, la mentira, la traición; sentimientos que de por sí son negativos y que influyen en el nivel del pensamiento de la población y muchas personas se identifican con ello. También es el caso de los boleros denominados "cantineros" de esos que son "para cortarse las venas", tema del cual hablaremos en otro momento.

Hasta la fecha, lo que observo es que muchos jóvenes de hoy prefieren celebrar el día de brujas, antes que el día de la canción criolla. Muchos jóvenes de hoy prefieren el tipo de música alegre que le proporcione mensajes de optimismo antes que mensajes pesimistas.

Desconozco si al momento habrán autores y compositores peruanos que expresen sentimientos positivos cargados de optimismo en su música. Probablemente, si los hay, pero se les conoce poco.

El comportamiento de nuestra sociedad influenciado por la televisión, lo que se escucha en la radio y se lee en los medios de comunicación escritos, también está asociado a la música que escucha, vive, disfruta y goza en sus reuniones, familiares, de amigos etcétera.

Me parece que estos patrones musicales que encierran conceptos negativos debemos cambiarlos, sin que la música peruana pierda su identidad (valses, marineras, festejos, huaynos y otras) . Creo que es momento de apoyar e impulsar la gestión de una nueva casta de compositores que exprese a través de su música patrones de pensamiento llenos de optimismo, de esperanza y de cambio.

Si consideras que ésto aporta valor, al cambio. Sería interesante leer tus comentarios.

Cordialmente,

Ing° Herlan Freyre Antich




domingo, 9 de junio de 2013

Miradita

Título: Miradita
Género: Vals Peruano
Autor: Luis Abanto Morales

Te ví, cual una diosa,
linda preciosa,
encanto de mi ser.
Te dí una miradita,
tan chiquitita,
que te hizo estremecer.
No seas tan malita,
niña bonita,
dime que sí.
Piensa que sin ti no vivo,
eres mi encanto, dulce frenesí. (BIS)

Ay, que no, que no, no
me niegues que te mire así
esos tus lindos ojos, que
me enloquecieron al mirar;
pero si tu lo niegas,
no hay una razón.
No seas malita
démosle un gustito
a nuestro corazón. (BIS)

Las Limeñas

Título: Las Limeñas
Género: Polca
Autor: Felipe Pinglo Alva

Ven acá limeña,
que mi anhelo es gozar por tí,
tu belleza es muy tradicional,
Ven acá limeña,
que mi anhelo es gozar por tí,
linda limeñita no seas así.

Tus pies de arlequín bellos son,
tus labios de puro coral,
cuerpo de muñeca, bello rostro,
encantadora faz.

Al verte yo así, mi bien
con tanta beldad sin par,
¡Vivan las limeñas,
su gracia y su andar!.

Ven limeña, linda flor
déjame tu amor gozar,
que dueña de mi querer
feliz serás, sin igual.

Mirándome sin cesar
tus pupilas de cristal
labraremos, niña hermosa,
una gran felicidad.

Me atormenta la inquietud

Título: Me atormenta la inquietud
Género: Polca
Autor: Pedro Espinel Torres

¿A que vienen tus reproches?
No hallo causa a tus enojos.
¿por qué la luz de tus ojos
ya no irradia en su fulgor?
Y hasta niegas los latidos
de tu corazón amante
dime si está agonizante
la llama de nuestro amor.

No puedo vivir así.
quiero saber con certeza
si existe aún la promesa
que tú me hicieras a mí.
Me atormenta la inquietud
la incertidumbre me mata;

nena, no seas ingrata
que, bien ya lo sabes,
mi encanto eres tú. (BIS)